Espacio de Crecimiento y Transformacion

BLOG

Lo que ves en otros… también está en ti

La Ley del Espejo y el poder de la autoobservación:

¿Alguna vez sentiste que alguien te sacaba de quicio sin una razón lógica? ¿Te ha dolido una crítica más de lo que esperabas? ¿Te molestan ciertas actitudes repetidas en otras personas?

Si la respuesta es sí, es probable que hayas estado frente a uno de los aprendizajes más profundos del crecimiento personal: la Ley del Espejo.

¿Qué es la Ley del Espejo?

La Ley del Espejo nos invita a entender que las personas que nos rodean, especialmente aquellas que nos generan emociones intensas (positivas o negativas), nos están mostrando aspectos de nosotros mismos que aún no hemos reconocido, aceptado o sanado.

-Lo que admiramos en otros, también existe en nosotros, aunque quizás no lo estemos reconociendo.

-Lo que nos molesta o duele, puede estar reflejando una herida, una expectativa o una parte no integrada en nuestro interior.

Ejemplo cotidiano
Si te irrita alguien que habla demasiado de sí mismo, podrías preguntarte:

•¿Estoy necesitando poner más límites?

•¿Estoy sintiéndome invisibilizado en mis propias relaciones?

•¿Me cuesta expresarme libremente y me molesta que otros lo hagan con facilidad?

La clave no está en juzgarte ni en justificar actitudes externas, sino en usar esas reacciones como una brújula para mirar hacia adentro.

¿Por qué es tan poderosa esta ley?

Porque te devuelve el poder. En lugar de quedarte atrapado en el rol de víctima o de juez, puedes comenzar a preguntarte:•¿Qué me está mostrando esta situación de mí?

•¿Qué parte de mí necesita ser vista, escuchada o transformada?

Aceptar esta ley es un acto de humildad, pero también de libertad. Cuando dejamos de luchar contra el afuera, podemos empezar a sanar desde el adentro.

Ejercicio práctico: Tu espejo emocional

1.Piensa en una persona o situación que te haya generado malestar esta semana.

2.Anotá: ¿Qué te molesta exactamente? Sé muy específico.

3.Ahora preguntate:

•¿Esto que veo, lo rechazo o lo temo en mí?

•¿Qué parte de mí se está activando con esta persona?

•¿Qué puedo aprender de esto?

Puedes descargar una versión de este ejercicio al final del blog para trabajarlo con más profundidad.

Reflexión final

Verte en el otro es incómodo, pero liberador. La vida te pone enfrente lo que necesitás ver, no para castigarte, sino para ayudarte a evolucionar. Cada encuentro, cada emoción, cada reacción, es una oportunidad de autoconocimiento.

Lo que ves en otros es un reflejo, no una condena.

Es un llamado a mirarte con más compasión, profundidad y honestidad.

Suscribete a mi boletín

    Hablemos

      info@sanamentecoaching.com

      (©) 2025 Sanamente Coaching. All Rights Reserved.